Portada de una edición del libro Google Imágenes |
El libro se titula La serpiente verde y
fue escrita por el autor alemán Johann Wolfgang von Goethe. Nacido en 1749, Goethe
basó su obra en la novela y en la poesía aunque incluso se atrevió con tratados
científicos. Murió en Prusia a la edad de 82 años.
En cuanto a la fecha de publicación no he
conseguido encontrarla aunque si la fecha de publicación de sus muchas
ediciones.
2 Motivo por el que lo habéis
seleccionado
Recomendado por
la profesora de la asignatura y por algunos compañeros que han calificado el
cuento como “una rayada” decidí buscarlo en internet y leerlo. Quizás
encontrarlo fácilmente ayudó a su elección.
3 Resumen del libro
El libro comienza con la aventura de dos
fuegos fatuos que despilfarran oro, primero en la canoa de un barquero y luego
en la casa de una anciana cuyo perro muere atragantado con dicho oro. Entre
medias, la serpiente protagonista engulló oro también, lo que le otorgó un
esplendor fuera de lo normal.
Se da también la participación de varios
reyes de representan el poder, la sabiduría y la experiencia mediante el oro,
la plata y el bronce.
La anciana marchó a buscar a Azucena, una
doncella con la supuesta habilidad de resucitar a su dogo. Por el camino se
encontró con un joven cuyo propósito era el de enamorar a la reina, no
obstante, al igual que tenía la habilidad de revivir lo fallecido, mataba lo
vivo.
Al llegar ante la reina esta les sugirió
que debían apañárselas solos, ayudándose unos a otros y que así conseguirían lo
que se propusieran y así sucedió.
4
Capítulos en los que está organizado
El cuento consta de un único capítulo de
24 páginas en el formato PDF.
5 Interpretación personal del texto
Estoy convencido de que el libro tiene un
trasfondo metafórico relacionado con algún aspecto de la realidad, no obstante
no he conseguido determinarlo.
Personalmente el libro me lo he tomado
como lo que es, una novela fantástica en la que he tratado de visualizar todos
los elementos en mi mente tal cual se describían en el texto y lo cierto es que
este tipo de lectura es entretenida.
6 Puntos fuertes y débiles
El punto fuerte por antonomasia es la
riqueza lingüística así como la libertad de viajar con la imaginación a un
mundo en que las serpientes hablan y comen oro.
Precisamente ese punto fuerte se podría
convertir en un punto débil. Es difícil de entender al pie de la letra y su
lenguaje complejo hace que no sea especialmente indicada su lectura para edades
tempranas.
7 Una vez leído, consulta
comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
Leyendo algunas
reseñas nos damos cuenta como efectivamente, todos coinciden en la complejidad
del libro y en la multitud de sus posibles interpretaciones así que coincido
plenamente con ellos.
8 ¿Qué añadirías al libro?
Realmente no le añadiría nada, el libro se
caracteriza por ese baile entre lo real y lo imaginario y así debería seguir.
No obstante, igual si que echo de menos algún dato aclaratorio sobre el
significado real del libro, para evitar la intriga básicamente.
9 Postulados que defiende
- La imaginación.
- La metáfora.
- Diferencia entre lo real y lo
imaginario.
- Cooperación entre los personajes.
10 ¿Qué te ha aportado?
Como ya he dicho unos
apartados más arriba, la adquisición lingüística de la lectura de este libro
depende mucho de la predisposición con la que sea. Al principio de su lectura
pretendía ir despacio, tratando de buscarle el sinónimo en la vida real a cada
elemento y así no disfrutaba de su lectura. Empecé a leerlo sin estos
miramientos, solamente imaginándome tal cual leía lo que estaba sucediendo y
esto me aportó un rato entretenido además de na riqueza lingüística aún mayor.