lunes, 9 de mayo de 2016

Libro: "La serpiente verde"




Portada de una edición del libro
Google Imágenes
1  Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
El libro se titula La serpiente verde y fue escrita por el autor alemán Johann Wolfgang von Goethe. Nacido en 1749, Goethe basó su obra en la novela y en la poesía aunque incluso se atrevió con tratados científicos. Murió en Prusia a la edad de 82 años.
En cuanto a la fecha de publicación no he conseguido encontrarla aunque si la fecha de publicación de sus muchas ediciones.

2  Motivo por el que lo habéis seleccionado
Recomendado por la profesora de la asignatura y por algunos compañeros que han calificado el cuento como “una rayada” decidí buscarlo en internet y leerlo. Quizás encontrarlo fácilmente ayudó a su elección.

3  Resumen del libro
El libro comienza con la aventura de dos fuegos fatuos que despilfarran oro, primero en la canoa de un barquero y luego en la casa de una anciana cuyo perro muere atragantado con dicho oro. Entre medias, la serpiente protagonista engulló oro también, lo que le otorgó un esplendor fuera de lo normal.
Se da también la participación de varios reyes de representan el poder, la sabiduría y la experiencia mediante el oro, la plata y el bronce.
La anciana marchó a buscar a Azucena, una doncella con la supuesta habilidad de resucitar a su dogo. Por el camino se encontró con un joven cuyo propósito era el de enamorar a la reina, no obstante, al igual que tenía la habilidad de revivir lo fallecido, mataba lo vivo.
Al llegar ante la reina esta les sugirió que debían apañárselas solos, ayudándose unos a otros y que así conseguirían lo que se propusieran y así sucedió.

4 Capítulos en los que está organizado
El cuento consta de un único capítulo de 24 páginas en el formato PDF.


5  Interpretación personal del texto
Estoy convencido de que el libro tiene un trasfondo metafórico relacionado con algún aspecto de la realidad, no obstante no he conseguido determinarlo.
Personalmente el libro me lo he tomado como lo que es, una novela fantástica en la que he tratado de visualizar todos los elementos en mi mente tal cual se describían en el texto y lo cierto es que este tipo de lectura es entretenida.

6  Puntos fuertes y débiles
El punto fuerte por antonomasia es la riqueza lingüística así como la libertad de viajar con la imaginación a un mundo en que las serpientes hablan y comen oro.
Precisamente ese punto fuerte se podría convertir en un punto débil. Es difícil de entender al pie de la letra y su lenguaje complejo hace que no sea especialmente indicada su lectura para edades tempranas. 


7  Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
Leyendo algunas reseñas nos damos cuenta como efectivamente, todos coinciden en la complejidad del libro y en la multitud de sus posibles interpretaciones así que coincido plenamente con ellos.

8  ¿Qué añadirías al libro?
Realmente no le añadiría nada, el libro se caracteriza por ese baile entre lo real y lo imaginario y así debería seguir. No obstante, igual si que echo de menos algún dato aclaratorio sobre el significado real del libro, para evitar la intriga básicamente.


9  Postulados que defiende
- La imaginación.
- La metáfora.
- Diferencia entre lo real y lo imaginario.
- Cooperación entre los personajes.


10  ¿Qué te ha aportado?

Como ya he dicho unos apartados más arriba, la adquisición lingüística de la lectura de este libro depende mucho de la predisposición con la que sea. Al principio de su lectura pretendía ir despacio, tratando de buscarle el sinónimo en la vida real a cada elemento y así no disfrutaba de su lectura. Empecé a leerlo sin estos miramientos, solamente imaginándome tal cual leía lo que estaba sucediendo y esto me aportó un rato entretenido además de na riqueza lingüística aún mayor. 


martes, 26 de abril de 2016

Libro: "La nueva educación"

1  Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
"La nueva educación" es un libro publicado en el año 2015 y escrito por César Bona. El autor es reconocido como uno de los mejores maestros del mundo, así lo certifica su puesto entre los 50 mejores profesores del planeta según el prestigioso premio Global Teacher Prize, el premio Nobel de la enseñanza. Bona, nacido en un pueblo zaragozano en 1972, graduado en Magisterio y ganador de numerosos premios nacionales, publica ahora La nueva educación en la que relata experiencias personales como profesor y de su etapa como alumno.

2  Motivo por el que lo habéis seleccionado
El libro ha sido seleccionado como lectura obligatoria para la asignatura, no obstante, si no lo he leído antes ha sido porque lo desconocía. Resulta obvio que los interesados que ser maestros en un futuro debemos interesarnos por este tipo de lecturas en la que le dan una vuelta de tuerca al típico (y a veces arcaico) ciclo de la educación.

3  Resumen del libro
César Bona basa este libro en una serie de anécdotas que ha vivido durante su época como alumno y como profesor. En los diferentes capítulos, Bona trata de transmitir su visión del profesor/a ideal para los alumnos en la actualidad, para ello utiliza su figura como docente y cómo ha llegado hasta allí. Su mente abierta nos lleva a una realidad en la que el profesor no solo enseña a los alumnos sino que al revés sucede de igual manera. Una metodología más participativa, más informal quizás, que lleve a los alumnos a motivarse por asistir a clase y por aprender. Da también muchos consejos para los padres y para que los futuros docentes sigan su corriente educacional. En algunos capítulos nos cuenta también su paso por programas televisivos y cómo habría que potenciar este canal de transmitir a la sociedad la importancia de la figura del docente.


4  Capítulos en los que está organizado
1.    Invitación a ser maestro
2.    Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
3.    Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor
4.    Global Teacher Prize: el premio a los maestros
5.    Pásame el destornillador
6.    El hombre de bigote
7.    Una piscina infinita de imaginación
8.    Salir de uno mismo y hacerse preguntas
9.    Salmones en el río
10.  La historia de un escupitajo
11.  ¡Un gorro de ducha!
12.  ¿Metodología? Sobre la marcha
13.  Una microsociedad
14.  La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
15.  Historias surrealistas
16.  Que viva el surrealismo en las escuelas
17.  Yo te enseño a tocar el cajón
18.  Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
19.  La biblioteca
20.  El respeto a las raíces
21.  Una protectora virtual de animales dirigida por niños
22.  Dejen libres a los maestros para que se formen
23.  El respeto no se impone
24.  De los libros a la acción
25.  Juguetes para niños a trescientos kilómetros
26.  Congreso mundial por los derechos de la infancia
27.  ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el discurso
28.  ¿Quién es héroe o heroína?
29.  Deberes y a dormir
30.  Somos emociones
31.  Aprender, aprender y aprender
32.  El tiempo pasa rápido
33.  La nueva educación

5  Interpretación personal del texto

Personalmente creo que el libro únicamente tiene como objetivo mejorar en la medida de posible la actual educación y la que se viene dando en los últimos años. César Bona defiende unos valores que transmite en el aula y que basa su cátedra en ellos, criticando la anterior metodología educativa.

6  Puntos fuertes y débiles
Destacaría como punto fuerte los numerosos consejos que incluye en letra negrita al principio, a mitad o al final de cada capítulo, así como los propios ‘experimentos’ que, según relata, lleva a cabo en el aula. También me han parecido de gran valor todos esos consejos que aporta el autor: escuchar a los niños, ser más visuales, amar nuestro trabajo...
Poco puedo decir negativo respecto a la lectura de este libro pues lo he alquilado en la biblioteca de mi barrio y ya estoy pensando en comprarlo para colocarlo en mi estantería. No obstante sí que le veo algún punto débil. Quizás este libro vaya dirigido a un prototipo específico de maestro, más extrovertido, más participativo. Al igual que en numerosas ocasiones menciona que no hay dos alumnos iguales también hay que entender que no todos los profesores son iguales. Unos más introvertidos. Otros más dicharacheros que otros. Otros que se explican mejor o que empatizan más con los alumnos. Esto no quiere decir que haya mejores o peores profesores ni que no compartan el mismo entusiasmo por enseñar pero creo que el autor, en este libro, no tiene muy en cuenta este aspecto y se centra en ‘su’ profesor ideal.

7  Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?
Apenas he encontrado una reseña acerca del libro en Internet y, tras leerla, tengo sensaciones parecidas. La reseña menciona que el autor de ésta se sentía como si estuviera sentado al lado de Bona escuchándole hablar. Quizás suene ventajista pero yo tenía la misma sensación mientras leía el libro. Su lenguaje sencillo (que no fácil) y cercano transmitía la sensación de que me hablaba a mí. Se dirige a nosotros por supuesto, pero daba la sensación de ser un mensaje individualizado.
En cuanto al contenido del libro, dice el autor de la reseña que le transmitía creatividad y frescura y creo que ese es el objetivo básico del libro, acabar con la educación basada en contenido-vomitarlo en el examen que aún se sigue dando en nuestras aulas. Innovación es la palabra clave.

8  ¿Qué añadirías al libro?
Como he dicho unas líneas más arriba, quizás eche de menos unas líneas dirigiéndose a esos profesores que define en un capítulo como “boyas” que se han quedado atrapadas en el río de la educación antigua. Como dije, no creo que haya profesores mejores ni peores, pero sí que hay corrientes educacionales mejores y corrientes educacionales peores. Aún recuerdo a mi profesora Lourdes de Primaria chillarme cuando no traía los deberes o hacer que me pusiera de pie en una esquina cuando hablaba más de la cuenta. ¿Mala metodología? Posiblemente, pero también recuerdo que aquella mujer me enseñó a leer y escribir. Conste que no estoy defendiendo a este tipo de educadores pues estoy de acuerdo con Bona en la mayoría de los postulados que defiende. No obstante, creo que debería haberle dedicado algún capítulo a valorar el trabajo de estos docente y no a limitarse a decir: “no es el tipo de profesor que querría ser” como dice en su libro.

9  Postulados que defiende
-          Escuchar a los alumnos.
-          Partir del respeto.
-          Promover la motivación, participación y creatividad.
-          Educación en valores.
-          Educar el corazón sin olvidarse de los contenidos.
-          Mandar deberes que no “amarguen” la vida a los alumnos.
-          No sólo aprender del maestro, sino también el maestro aprende de los alumnos.

10  ¿Qué te ha aportado?
Comencé a tomar consciencia sobre esta visión de la educación el pasado año, durante la asignatura de Sociología de la Educación ya que nuestro profesor criticaba duramente la metodología que seguían algunos profesores: “Tenéis que estudiar esto, esto y esto”. Alababa por otra parte la educación en valores. Leímos la pedagogía de Kant que también trataba este tema ya en su época. En la asignatura de plástica hemos encontrado una profesora que también sigue esta corriente educacional y gracias a la lectura de este libro he podido tomar más consciencia aún respecto al tema, más conocimientos y más procedimientos que llevarme bajo el brazo el día que ejerza como educador.



Momento de reflexión





25/04/16 Exposiciones (4)

GRUPO 1: "Liberarte jugando"

Integrantes del grupo: - Emma María Ortiz
                                    - Laura Cordero
                                    - Tamara Guijarro
                                    - Pedro Diana
                                    - Alba Núñez

Artista y/o movimiento: Tomás García Asensio
Deporte: Voleibol

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 2: "Jeff Koons y el fútbol"

Integrantes del grupo: - Wilbur Septien
                                    - Mario González
                                    - Adrián Sellices

Artista y/o movimiento: Jeff Koons
Deporte: Pilla pilla

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 3: "Lanzadores de arte"

Integrantes del grupo: - Fernando Herranz Huertos
                                    - José Carlos Jiménez
                                    - Adrián Martínez
                                    - Mustapha el Azi

Artista y/o movimiento: Jackson Pollock, "dripping"
Deporte: Tiro con arco

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 4: "La naturaleza te lo da"

Integrantes del grupo: - Diego Sebastián
                                    - Rubén Bajo
                                    - Iván Rodríguez

Artista y/o movimiento:  Nils Udo, Land Art
Deporte: Senderismo

---------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 5: "Anish Kapoor y el frontón"

Integrantes del grupo: - Javier López Carmona

Artista y/o movimiento: Anish Kapoor
Deporte: Frontón

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 6: "Esquema Laferriere"

Integrantes del grupo: - Óscar Rodríguez
                                    - Mario Otero
                                    - Jesús Víctor Vilchez

Artista y/o movimiento: Laferriere
Deporte: Expresión corporal

22/04/16 Conferencia

Este día estuvo marcado por la visita y conferencia de Patricia Rocu y Rosaura Navajas, doctoras por la UCM, maestras y profesoras de Máster. 

La temática de la conferencia iba dirigida a la imagen y la expresión corporal y a lo que éstas transmiten a la gente que nos rodea.
Nos centramos sobre todo en el aula, donde es indispensable presentar una buena imagen de ti mismo pues tratamos con numerosos agentes que nos evalúan y determinan una idea sobre nosotros, desde nuestros compañeros de profesión, hasta los propios alumnos, pasando por los padres de éstos. 

Hicimos varios ejercicios para conocer si estábamos concienciados con nuestra imagen corporal en los que teníamos que reflexionar sobre si alguna vez habíamos sido conscientes de nuestra imagen y no nos habíamos sentido cómodos al respecto.
Personalmente me ha pasado que he ido a una discoteca en camiseta cuando allí veía a todo el mundo en camisa, puede considerarse una tontería y que nadie aparte de mi se fijará, pero yo no estaba cómodo. 

Posteriormente procedimos a evaluar a nuestro compañero de manera que teníamos que determinar si el se sentía a gusto con su imagen y qué opinión teníamos de el en cuanto a este tema.

Por último, cuatro voluntarios salieron a la pizarra a presentarse mientras eran grabadas en vídeo. En primera estancia, las presentaciones fueron bastante correctas, pero al ver el vídeo repetido podíamos apreciar como algunos de ellos presentaban signos que denotaban diferentes características. Las manos tras la espalda significaban sumisión y timidez y el continuo movimiento de mano indicaban nerviosismo.

Con esta actividad concluyó la conferencia, resultándome muy útil lo aprendido. No obstante, ya había oído hablar de la importancia de la imagen y la expresión de nuestro cuerpo pero lo que considero más importante (y a la vez más complicado) es ser consciente completamente de ello y llevarlo a cabo.

Foto tomada desde el móvil


20/04/16 Exposiciones (3)

GRUPO 1: "Saddle Blosson Project"

Integrantes del grupo: - Pablo Román
                                    - Adrián Fuentes
                                    - Iván Resina
                                    - Eduardo Segovia
                                    - Javier Pastor

Artista y/o movimiento: Saddle Blosson Project
Deporte: Lanzamientos

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 2: "Land Art + Fútbol sala"

Integrantes del grupo: - Alejandro Urbina
                                    - Manuel Delgado
                                    - Alejandro Rangel
                                    - Daniel Olmedo
                                    - Adrián Martín

Artista y/o movimiento: Land Art
Deporte: Fútbol sala

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 3: "El patio de mi cole es particular"

Integrantes del grupo: - Cecilia Morales
                                    - Juan Alberto Bermejo
                                    - Fernando Ponce
                                    - Paola Ramos
                                    - José Tomás Rodríguez

Artista y/o movimiento: Arte urbano
Deporte: Juegos populares

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 4: "Vasil Kandiski, geometría y deporte"

Integrantes del grupo: - Alberto Olmos
                                    - Raul Pérez
                                    - Ismael Pretel
                                    - Jorge Bermejo

Artista y/o movimiento:  Vasil Kandiski
Deporte: Varios

----------------------------------------------------------------------------------------
GRUPO 5: "Pintamos con nuestro cuerpo"

Integrantes del grupo: - Andrea Ruiz
                                    - Adrián Núñez
                                    - Sergio Rojo
                                    - Alejandro Sánchez

Artista y/o movimiento: Tomás Asensio
Deporte: Acrosport

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 6: "Voleibol en un campo de flores"

Integrantes del grupo: - Eva María Maqueda
                                    - Alexandra Díaz
                                    - Patricia García
                                    - Pablo Tzacol

Artista y/o movimiento: Jess Koons, "Puppy"
Deporte: Voleibol


19/04/16 Exposiciones (2)

GRUPO 1: "Collage Sport"

Integrantes del grupo: - Carlos Lara
                                    - Natalia Ortega
                                    - Edgar Plaza
                                    - Antonio Miguel

Artista y/o movimiento: Jeff Koons.
Deporte: Varios.

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 2: "Ilumínate y baila"

Integrantes del grupo: - Borja Prieto
                                    - Alberto Hernández
                                    - Jaime Menéndez
                                    - David Redón

Artista y/o movimiento: Fabricio Cornelli
Deporte: Baile.

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 3: "Cambiemos el mundo"

Integrantes del grupo: - Ana Barriguete
                                    - Ana Sánchez
                                    - Eva Antona
                                    - Cristina Merino

Artista y/o movimiento: Ai Wei Wei
Deporte: Balón prisionero

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 4: "Las palabras del baloncesto"

Integrantes del grupo: - Daniel Rodríguez
                                    - Jorge Feito
                                    - Sergio Fernández
                                    - Beatriz Paniagua
                                    - Juan Jesús Pérez

Artista y/o movimiento:  Shirin Nehat
Deporte: Baloncesto

----------------------------------------------------------------------------------------
GRUPO 5: "Art Sport"

Integrantes del grupo: - Laura Junquera
                                    - Patricia García
                                    - Patricia Castillo
                                    - Garazi Rodríguez
                                    - Irene Calvo

Artista y/o movimiento: Antonio de Felipe
Deporte: Varios

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 6: "El rostro oculto"

Integrantes del grupo: - Nuria Calero
                                    - Miriam Lorenzo
                                    - Cristina Cepeda
                                    - Gloria Navarro
                                    - Patricia Rodríguez

Artista y/o movimiento: Laura Torrado
Deporte: Esgrima


CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Lo que un hombre piensa de sí mismo determina su destino"


18/04/16 Exposiciones (1)

GRUPO 1: "Burbujeando"

Integrantes del grupo: - Carlos Delgado
                                    - Nerea Gregorio
                                    - Sara Taberos
                                    - Ana Cristina

Artista y/o movimiento: Jeff Koons, Olafur Eliasson, Tomás García.
Deporte: Carreras de relevos.

----------------------------------------------------------------------------------------


GRUPO 2: "Artistas y alpinistas"

Integrantes del grupo: - María Morales
                                    - Rubén Pradillo
                                    - Laura Sanz
                                    - Iván Villar
                                    - José Antonio

Artista y/o movimiento: Martín Ron
Deporte: Escalada,

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 3: "La petanca natural"

Integrantes del grupo: - Rubén del Val
                                    - Álvaro Toledo
                                    - Juanma Arenillas
                                    - Ana Sandín
                                    - Cristopher Herranz

Artista y/o movimiento: Land Art
Deporte: Petanca

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 4: "Tunnels of sun"

Integrantes del grupo: - Álvaro Aragón
                                    - Adrián Ortiz
                                    - Mario Pachecho
                                    - Mario Cano

Artista y/o movimiento:  Nancy Holt
Deporte: Balonmano

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 5: "El tenis y el Takashi"

Integrantes del grupo: - Juan Pedro
                                    - Daniel Gómez
                                    - Sergio González
                                    - David Blanco

Artista y/o movimiento: Takashi Murakami
Deporte: Tenis

----------------------------------------------------------------------------------------

GRUPO 6: "Luces, sombras y acción"

Integrantes del grupo: - Miguel Hernández
                                    - Santiago Fernández
                                    - Miriam Llamas
                                    - Patricia de Lucas

Artista y/o movimiento: Olafur Eliasson
Deporte: Teatro y Baile


CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Hay que ser delicados con los niños porque están descubriendo el mundo"