miércoles, 13 de abril de 2016

01/04/16

Evaluación

Cuando seamos profesores tendremos que evaluar a nuestros alumnos de la asignatura que impartamos. Obvio, ¿verdad? Lo que no es nada obvio es el modelo de evaluación que vamos a seguir. Qué aspectos tendremos en cuenta a la hora de distinguir si un alumno o alumna ha cumplido los objetivos esperados. Será un punto de partida, fijar unos objetivos generales y específicos a principio del curso (aunque se puedan modificar durante el curso) para, una vez llegado el momento, determinar objetivamente si el alumno los ha cumplido.

Existen varios tipos de evaluación, que no habrá que confundir con calificación, pues esto último es una puntuación numérica sobre una prueba realizada. La evaluación va más allá pues se valoran más aspectos.

Tipos de evaluación: 
  • Cooperativa
  • Interna
  • Autoevaluación
  • Externa
  • Evaluación de pares
Aspectos valorados en la evaluación:
  • Evaluación por objetivos
  • Competencias
  • Capacitación del alumno
Una vez determinado qué tipo de evaluación seguiremos y qué importancia le daremos a los aspectos valorados procederemos a la evaluación final de los alumno.

Por último, la profesora ha propuesto una actividad tras la exposición de unas fotografías de Juan Francisco Casas. La actividad consistía desarrollar los siguientes objetivos: valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la Educación Física y el deporte como medio para favorecer el desarrollo personal y social de los alumnos.

Obra de Juan Francisco Casas
Google Imágenes
Obra de Juan Francisco Casas
Google Imágenes

En la actividad pondremos las siguientes imágenes para que los alumnos valoren qué tipo de vida prefieren llevar a cabo y estableceríamos un debate en el que evaluaríamos de manera cualitativa los argumentos aportados por los menores.

Google Imágenes
Google Imágenes

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Las cosas cambian en un segundo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario