miércoles, 13 de abril de 2016

06/04/2016

Texturas

La clase comenzó retomando el ejercicio del día anterior. Ahora los observadores exponían a la clase lo que habían recalcado, que no eran otros detalles que creatividad, compenetración y la efectividad entre los "matrimonios".

A continuación, comenzamos con la clase propiamente dicha, donde íbamos a tratar el tema de la texturas y sus tipos:

- Textura Natural: Sensible al tacto formada por elementos naturales, sin tratar: la corteza de un árbol.

Resultado de imagen de textura natural
Google Imágenes -  Textura Natural

- Textura Artificial: Sensible al acto formada por elementos artificiales: la rugosidad de una pared con Gotelé.

Resultado de imagen de textura artificial
Google Imágenes - Textura Artificial

- Textura Visual: No palpable, cuya lectura visual indica la textura: La piel de un coco visto a través de la pantalla de un ordenador.

Resultado de imagen de textura visual
Google Imágenes - Textura Visual

Posteriormente se nos expusieron varios autores que trabajaban el concepto de textura en sus obras: Ron Mueck, Juan Zamora y Zhang Huan.A continuación mostramos ejemplos de algunas obras de los anteriores autores:

Resultado de imagen de ron mueck
Ron Mueck
Resultado de imagen de Juan Zamora
Juan Zamora
Resultado de imagen de zhang huan
Zhang Huan

Para acabar la clase, la profesora María Jesús nos explicó la técnica del Frottage que consiste en trasmitir la textura de un objeto al papel. Para interiorizar la técnica, se virtió pintura acrilíca sobre un papel arrugado a modo de relieve.



CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Hay que ser uno mismo y actuar bajo tu criterio"




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario