miércoles, 13 de abril de 2016

08/04/20


Luz y sombra


En esta se habló de la importancia en el arte que tienen las sombras y la luz y cómo se repesentan de distinta forma.
La luz alcanza y da forma y volumen a los objetos dotándolas de ubicación en el espacio y textura. La luz representa lo divino, y su opuesto es la sombra.
Los distintos tipos de iluminación son los siguientes:
            -Iluminación natural: gracias a la iluminación natural podemos saber en qué momento del día estamos y la hora respectiva, y si la luz es cálida o fría.
            -Iluminación artificial: existen dos tipos de iluminación artificial. El primero es la iluminación artificial continua, que trata de un foco de luz fijo. El otro tipo es la iluminación artificial discontinua, que es la luz que produce un flash.
Siempre que existe luz, existe sombra, ya que son conceptos opuestos pero que siempre van unidos.
La sombra es la parte a la que no le llega la luz y en la pintura, dan la sensación de volumen y profundidad.
Los artistas occidentales hacen un mayor uso de las sombras que los orientales.
A continuación hablamos sobre una lista de artistas que trabajan con luces y sombras para crear sus obras.
-Eugenio Recuenco

Este artista da uso a la luz natural en sus fotografías.

Google Imágenes - Eugenio Recuenco Luz















-Rafael Lozano Hemmer

Toma fotografías experimentando con las luces y las sombras y trabaja con personas para que sus fotografias tengan más impacto.

Google Imágenes - Luz Hemmer

-Fabrizio Corneli
Crea obras de arte gracias al uso de la luz y de las sombras.

Google Imágenes - obra Fabricio Corneli


-Dan Flavin:
Este artista usa luces artificiales, como la luz fluorescente, para crear sus obras.

Google Imágenes - Dan Flavin

-Simon Norfolk:
En sus obras, Simon utiliza la diferente luz del día para representar el inicio o el fin de una época.

Google Imágenes -  Simon Norfolk


Más tarde vimos diferentes parámetros, materiales y técnicas fotográficas necesarias para tomar una fotografía deseada.

Algunos de los conceptos son los siguientes:


·      La sensibilidad ISO: Es el nivel de captura de luz. A mayor luz, más baja será la ISO que necesitemos.
·      Diafragma: Representa la apertura de la lente para que el enfoque sea más amplio o menor.
·      Velocidad de obturación: También conocido como la velocidad de disparo, y es el tiempo el cual el obturador de la cámara está abierto. Este se mide en segundos y fracciones.


Por último, se realizó una actividad en clase cambiando el tiempo del obturador y se pudo observar cómo se iluminaba el compañero.

CONSEJO QUE NO DAN LAS MADRES:
"Se trata de lanzar muchas flechas, alguna dará en el blanco"

No hay comentarios:

Publicar un comentario